Escuela Mujer, Poder y Política
Formación con enfoque de género
para la incidencia política de las mujeres en Santander
Transparencia por Colombia
En esta sección encontrarás material de consulta realizada por la Corporación Transparencia por Colombia sobre el fenómeno de la corrupción en el país, la relación de la corrupción con la participación política de la mujer y la financiación electoral.
Así se mueve la corrupción en Colombia
Con el propósito de continuar promoviendo acciones sociales e instituacionales que contribuyan con la remoción de la corrupción como obstáculo para la gobernabilidad, el desarrollo y la paz, la Corporación Transparencia por Colombia ofrece, a través de este informe, una radiografía de los hechos de corrupción, los actores involucrados y la afectación a la vía colectiva entre enero de 2016 y julio de 2018.
Análisis sobre el acceso a recursos para la inclusión efectiva de las mujeres en la política
ONU Mujeres y Transparencia por Colombia suscribieron un nuevo contrato institucional denominado “Inclusión Efectiva de Mujeres en la Política y en la Contratación Pública como estrategias de Lucha contra la Corrupción”, el cual parte de reconocer la corrupción como un fenómeno complejo y multidimencional que afecta la satisfacción de los derechos humanos y, de manera particular, el pleno desarrollo de los grupos más vulnerables, entre los que se encuentran las mujeres y las niñas. Asimismo se ha profundizado en el análisis y la comprensión de la incidencia de los recursos públicos y privados en la participación efectiva de las mujeres en la política.
El presente informe recoge los resultados del análisis de los reportes de ingresos y gastos anuales de los periodos 2016, 2017 y 2018 así como la rendición de cuentas de las campañas legislativas de 2018.
Informe Elecciones y contratos 2018 – 2019
El presente informe surge en el marco del desarrollo del aplicativo Elecciones y Contratos y toma como muestra las personas naturales (incluyendo familiares) y jurídicas que aportaron a las campañas de las elecciones territoriales de 2015 y a las elecciones legislativas y presidenciales de 2018. Para cada una de estas personas se hizo una verificación en la plataforma de SECOP (en sus dos versiones) para determinar si cumplían con la doble función de ser financiadores y, a la vez, contratistas del Estado. Esta verificación se hizo en los contratos registrados entre enero de 2016 y septiembre de 2019.
Cuentas Claras
El aplicativo Cuentas Claras es una herramienta en formato web desarrollada por Transparencia por Colombia con el apoyo técnico y financiero de NDI/USAID, para que los candidatos y las organizaciones políticas reporten los movimientos contables de sus campañas de acuerdo con lo estipulado en el marco normativo colombiano.
Cuentas Claras permite la consulta ciudadana de la información reportada, aprende a consultar la información en el siguiente video:
Datos de interés
Comments are closed.