Escuela Mujer, Poder y Política

¿Quién te acompañará en este proceso?

Mayerly Carreño Núñez
- Feminista y activista por los derechos humanos de las mujeres, Trabajadora social y maestrante en Gestión y políticas públicas.
- Con experiencia en el área de trabajo comunitario con enfoque de derechos humanos y derechos de las mujeres. Formadora de funcionarios/as en temas de género y derechos de las mujeres.
- Entre sus experticias está el apoyo y fortalecimiento para la participación efectiva de las mujeres en gobiernos locales y formación política y ciudadana con enfoque de género.
- Creadora de la escuela “Mujer, poder y política”.
Facebook: @mayecarreno08
¿Cuál es el objetivo del módulo?
Generar espacios de encuentro con mujeres lideresas en los cuales se realice el abordaje de nociones básicas frente al proceso de seguimiento a la implementación de Planes de Desarrollo y las Políticas Públicas de mujer, asimismo la construcción de proyectos públicos en temas de mujer y equidad de géneros, a modo de que puedan en sus territorios presentar iniciativas y ejecutar acciones de incidencia efectiva.
Introducción
En Colombia durante años los liderazgos individuales y colectivos de las mujeres han posibilitado el reconocimiento y la inclusión de sus luchas políticas, económicas, sociales y culturales en los Planes de Desarrollo y en las Políticas Públicas desde una perspectiva interseccional, es decir, reconociendo la diversidad de nuestras apuestas y experiencias.
Un ejemplo de ello, es la incidencia para la creación de Sistemas de cuidado en diferentes ciudades como propuesta transgresora, y la incorporación de dicho sistema en la hoja de ruta para el cuatrienio de la Capital Nacional convirtiéndola en pionera a nivel latinoamericano.
Sin embargo, aunque son visibles dichos avances significativos, las expresiones del movimiento de mujeres, colectivos y diferentes organizaciones sociales en la actualidad realizan un llamado urgente al establecimiento de mecanismos efectivos de seguimiento y evaluación a los instrumentos y presupuestos públicos que propenden el Desarrollo de las comunidades, específicamente las acciones que interpelan la vida de las mujeres, constituyendo así un paso necesario en el camino de la exigibilidad de los Derechos Humanos de todas y la equidad de género en todos los ámbitos.
Por lo anterior, la incidencia política de las mujeres como proceso viviente incorpora la construcción y apropiación de conocimientos que contribuyan a la cualificación de las capacidades de las lideresas y los organismos sociales que componen, asimismo la identificación de herramientas de gestión pública y su aplicación desde una postura orientada a la transformación social con justicia de género.
Plan de estudios
El plan de estudio es una herramienta valiosa que te ayudará a gestionar tu tiempo para que logres completar exitosamente esta experiencia de formación colectiva.
Instrucciones
Cada módulo está dividido en 5 secciones principales:
1. Autoevaluación
Contesta las preguntas propuestas por el equipo de la Escuela, antes y después de cada módulo para que puedas analizar tu progreso.
2. Conceptos clave
Revisa el contenido propuest0 en esta sección para entender todos los términos y conceptos que vas a necesitar para desarrollar cada tema del módulo.
3. Acciones para la puesta en práctica
Reflexiona acerca de estas acciones para encontrar oportunidades de mejora y aplicación de los conceptos que estás aprendiendo.
4. Contenido principal
Estudia el contenido propuesto en video y descarga los documentos para cada tema.
5. ¡Manos a la obra!
Desarrolla el proyecto de aula que hemos propuesto en cada módulo.
¡Conoce las temáticas de trabajo del módulo!

¿Qué es y cómo hacer seguimiento a los Planes de Desarrollo en temas de mujer y equidad de género?

¿Por qué son importantes las PP de mujer y equidad de géneros en los territorios? Y ¿Cómo incidir en su construcción e implementación?

¿Para qué y cómo elaborar proyectos de inversión pública con enfoque de género y diferencial desde el uso de la MGA?
1. Autoevaluación
¡Queremos saber tu opinión!
Construimos un cuestionario para conocer tu opinión sobre las temáticas que abordaremos en el módulo. Aprovecha estas preguntas para reflexionar acerca de las habilidades que quieres desarrollar con la información del módulo
2. Conceptos clave
¿Cómo crees que sea posible incorporar la teoría o conceptos sobre Políticas Públicas y Planes de Desarrollo en tu propia realidad?
Revisa los materiales propuestos a la luz de las preguntas orientadoras.
¿Qué es y cómo hacer seguimiento a los Planes de Desarrollo en temas de mujer y equidad de género?
¿Por qué son importantes las PP de mujer y equidad de géneros en los territorios? Y ¿Cómo incidir en su construcción e implementación?
3. Acciones para la puesta en práctica
Reflexiona acerca de estas acciones para encontrar oportunidades de mejora y aplicación de los conceptos que estás aprendiendo. No es necesario subir respuestas a estas actividades, sin embargo se tratarán estas acciones en las sesiones en vivo.

¿Cuáles acciones específicas fueron incorporadas en los Planes de Desarrollo de sus territorios para las mujeres? ¿Tienen conocimiento del presupuesto asignado a los temas de mujer y equidad de género en su municipio y el Departamento?
¡¡Mujeres tengan en cuenta!!
Una mirada crítica supone una oportunidad para identificar qué tan cercanas a la realidad de las mujeres de nuestros territorios son las acciones plasmadas en los Planes de Desarrollo. De esta manera cada subgrupo podrá confrontar el documento final de PDM y señalar aquellas acciones que potencien cambios significativos en aspectos como Derechos sexuales y reproductivos, Vida libre de violencias, Participación, Economía del cuidado, etc.
Ahora bien, dichas acciones requieren un presupuesto específico para su ejecución, de lo contrario serían ¡puro cuento! Identifiquen el presupuesto que fue asignado para dar cumplimiento al PDM y señalen ¿Cuánto de esto le corresponde a los temas de las mujeres?

¿Existe Política Pública de Mujer y equidad de géneros en tu municipio?
¡¡Mujeres tengan en cuenta!!
Las Políticas Públicas son instrumentos que deben dar respuesta a las necesidades de sectores de la población cuyos Derechos Humanos han sido históricamente vulnerados, por lo cual se requiere una lectura de los diferentes contextos y la posterior creación de acciones específicas para el cambio. De esta manera cada subgrupo podrá investigar la existencia o no de PP de Mujer y equidad de géneros en su municipio, además identificar si ésta tiene asignación de presupuesto propio.
4. Contenido Principal
Subtema 1. ¿Qué es y cómo hacer seguimiento a los Planes de Desarrollo en temas de mujer y equidad de género?
*Documento “Implementación del Sistema de seguimiento pdf”
Subtema 2. ¿Por qué son importantes las PP de mujer y equidad de géneros? Y ¿Cómo incidir en su construcción e implementación?
Diapositivas Política Pública
Subtema 3. ¿Para qué y cómo elaborar proyectos de inversión pública con enfoque de género y diferencial desde el uso de la MGA?
Diapositivas Metodología general ajustada MGA
5. Manos a la obra
Descarga la actividad propuesta como proyecto de aula y las guías de trabajo. Al terminar debes volver a esta área y adjuntar el proyecto desde el botón Subir Proyecto.
Diario de Incidencia
Diseñamos este diario para que planees tus participaciones en diferentes escenarios de incidencia política, registres tus percepciones y sentimientos en cada uno de estos espacios de participación.
Comments are closed.