Escuela Mujer, Poder y Política

¿Quién te acompañará en este proceso?

Judith Gualdrón
- Mujer, Joven, comprometida con la participación política de las mujeres. Trabajadora Social, Magister(e) en Intervención Social de la UIS
- Excandidata a la cámara de representantes por Santander 2022
- Profesora Universitaria
- Experiencia liderando y escribiendo proyectos públicos de innovación social para Bucaramanga, vinculada con las organizaciones sociales civiles y de mujeres.
Instagram: @judithgualdron
Facebook: Judith Gualdron
¿Cuál es el objetivo del módulo?
Brindar herramientas prácticas para la elaboración de un plan estratégico de campaña política con enfoque de género.
Introducción
Las mujeres han tenido que enfrentar diversos obstáculos a lo largo de la historia, tanto en el ámbito mundial como local del sector político. Las diversas barreras creadas por leyes e instituciones han sido discriminatorias frente al ejercicio de participación democrática por igualdad, para ejercer el derecho al voto y presentarse en elecciones, cobrando una débil presencia en los escenarios públicos y políticos no sólo como votantes sino en la elección de puestos directivos, cargos electos de administración pública entre otros. Sin embargo, su alta capacidad como lideresas y agentes de cambio, han logrado fortalecer cada vez más la participación dentro de una gobernanza democrática, influyendo positivamente en la sociedad con un trabajo que cada día cobra más fuerza frente al tema de igualdad de oportunidades para todos y todas como también en la representación de las comunidades.
Como lideresas de espacios y sobre la toma de decisiones, es indispensable contemplar un plan estratégico para las campañas políticas con enfoque de género pero también cercano y viable ante las necesidades que requiere la población.
La estrategia política será la clave del plan de comunicación de campaña, pues en este se enmarcan todas las herramientas y pasos a seguir que necesita quien realiza su candidatura en el manejo del proceso electoral y con sus electores.
Plan de estudios
El plan de estudio es una herramienta valiosa que te ayudará a gestionar tu tiempo para que logres completar exitosamente esta experiencia de formación colectiva.
Instrucciones
Cada módulo está dividido en 5 secciones principales:
1. Autoevaluación
Contesta las preguntas propuestas por el equipo de la Escuela, antes y después de cada módulo para que puedas analizar tu progreso.
2. Conceptos clave
Revisa el contenido propuesto en esta sección para entender todos los términos y conceptos que vas a necesitar para desarrollar cada tema del módulo.
3. Acciones para la puesta en práctica
Reflexiona acerca de estas acciones para encontrar oportunidades de mejora y aplicación de los conceptos que estás aprendiendo.
4. Contenido principal
Estudia el contenido propuesto en vídeo y descarga los documentos para cada tema.
5. ¡Manos a la obra!
Desarrolla el proyecto de aula que hemos propuesto en cada módulo.
¡Conoce las temáticas de trabajo del módulo!
Enseñar herramientas prácticas para la elaboración y ejecución de planes estratégicos de una campaña política con enfoque de género

¿Cómo ha sido la participación política electoral de las mujeres? ¿Cuáles han sido los retos que han tenido que afrontar?

¿Cómo se elabora una campaña política? Y ¿Cuáles son sus principales elementos?

¿Por qué es importante incluir el enfoque de género en las Campañas políticas?
1. Autoevaluación
¡Queremos saber tu opinión!
Construimos un cuestionario para conocer tu opinión sobre las temáticas que abordaremos en el módulo de estrategia política. Planteamos preguntas abiertas para entender un poco tu camino, tu recorrido y la experiencia que has tenido con estas temáticas
2. Conceptos clave
¿Cómo crees que sea posible incorporar la teoría o conceptos sobre mujer, poder y política en tu propia realidad?
¿Qué es el liderazgo y la participación política de las mujeres?
Guía de lectura del video para la reflexión:
- En este vídeo tendrás acercamiento a la importancia de la participación de las mujeres en el sector político.
- La estrategia de “Más Mujeres más democracia” promueve la participación política de mujeres. Presta especial atención al vídeo desde el segundo 46 hasta el minuto 1:22
- Si deseas consultar más información puedes acudir a la página web: masmujeresmasdemocracia
¿Qué es eso de paridad de género?
Guía de lectura del video para la reflexión:
- En este vídeo encontrarás precisiones acerca de ¿Por qué es importante la paridad de género en la representación política?
¡La paridad de género no es una concesión es un derecho!
*Documento “Naciones Unidas y participación de la mujer que corresponde a la Resolución aprobada por la Asamblea General el 19 de diciembre de 2011 pdf”
Ranking de igualdad en los partidos y movimientos políticos
Guía de lectura del video para la reflexión:
- Avances y desafíos de colectividades conoce cómo funciona y qué significa el ranking de igualdad de movimientos políticos. Presta especial atención desde el minuto 3:29 hasta el minuto 05:46
3. Acciones para la puesta en práctica
Reflexiona acerca de estas acciones para encontrar oportunidades de mejora y aplicación de los conceptos que estás aprendiendo en este módulo.

¿Cómo ha sido la participación política electoral de las mujeres en tu territorio?
Si has sido candidata, ¿Qué aprendizajes o certezas te dejó dicha experiencia?
Las mujeres arrojan una nueva perspectiva en la política pública y en el mundo del poder, sin las mujeres en la toma de decisiones los aspectos de la agenda pública quedarán afuera, aparte de desaprovechar el talento, la formación y cualidades de muchas mujeres que desde sus territorios vienen liderando defensas y pro de los derechos y la equidad de género a través de colectivos, movimientos y organizaciones.

Sobre la importancia de la participación política de las mujeres y garantía del principio de paridad de género en los diversos escenarios de poder, analiza y escribe:
¿Cuáles consideras son las barreras que encuentran las mujeres antes, durante y después de las contiendas electorales?
4. Contenido Principal
Subtema1.
¿Cómo ha sido la participación política de las mujeres? y ¿Cuáles han sido los retos que han tenido que afrontar?
Historia de la participación política de las mujeres en Colombia
Guía de lectura del vídeo para la reflexión:
- Este vídeo fue elaborado por iniciativa de la Mesa de Género de la Cooperación Internacional en el marco del programa Superando la Violencia contra las Mujeres de ONU Mujeres en alianza con USAID Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional.
- Presta especial atención a la información que encontrarás desde el segundo 16 hasta el minuto 3:27 segundos en donde podrás analizar la evolución de los diferentes procesos de participación política que han tenido las mujeres en Colombia.
¡Si formamos mujeres con enfoque de género, Colombia podrá acercarse cada vez más a la Democracia paritaria!
*Documento “Ley Estatutaria N 1475, donde se adoptan reglas de organización y funcionamiento de los partidos y movimientos políticos, de los procesos electorales y se dictan otras disposiciones pdf”
Liderazgo político en campañas políticas con enfoque de género
Guía de lectura del vídeo para la reflexión:
- La revista de ACOP Asociación de comunicación política en su edición N° 47, titula: “La trampa 22 de la comunicación y el liderazgo político para las mujeres” desarrolla una prospectiva sobre las características del liderazgo femenino en política.
- Hacer lectura del artículo desde la página 5 hasta la página 9 (PDF)
- Recomiendo la lectura del artículo ComPol en femenino, en donde se hace un análisis de algunas participaciones de mujeres en cargos públicos en el mundo. Hacer lectura del artículo desde la página 24 hasta la página 25 (PDF)
¡Grandes cambios en el mundo han sido producto del trabajo a pulso de mujeres liderezas!
*Documento “Revista de ACOP, La “trampa 22” de la comunicación y el liderazgo político para las mujeres pdf”
Las mujeres en Colombia
Guía de lectura del vídeo para la reflexión:
En este vídeo tendrás acercamiento a la manera como funciona el Marco normativo y la constitución de Colombia frente al desarrollo de los derechos, libertades y oportunidades en los escenarios políticos y electorales, y podrás analizar cuáles han sido los diversos desafíos que las mujeres han tenido que afrontar en los escenarios de toma de decisiones de poder.
Subtema2.
¿Cómo se elabora una campaña política? Y ¿Cuáles son sus principales elementos?
¿Cómo elaborar un plan estratégico de una campaña política?
Recomendaciones para las mujeres en la contienda electoral
Guía de lectura del vídeo para la reflexión:
- En este vídeo podrás reflexionar sobre la lucha de las mujeres en los espacios políticos, en el marco electoral es indispensable que te preparares en tu entorno, de manera que todos los que te rodeen sean el apoyo que necesitas, de hecho, si puedes ser la que organice su propio equipo de trabajo, esto favorecerá a que sientas confianza en el cumplimiento del objetivo.
- Este vídeo responde de manera particular al contexto de México, pero las recomendaciones se ajustan a las pugnas que enfrentan las mujeres cuando deciden ser candidatas.
Subtema3.
¿Por qué es importante incluir el enfoque de género en las Campañas políticas?
Eleanor Roosevelt: Construyó historia en escenarios políticos
Guía de lectura del vídeo para la reflexión:
En este vídeo puedes conocer sobre la influencia de Eleanor Roosevelt en el sector político, activista, asesora y analista de distintos escenarios sociales y humanitarios en defensa de los derechos de las mujeres.
Ruta Pacifista de Mujeres: Movimiento de mujeres en Colombia
Guía de lectura del vídeo para la reflexión:
Las movilizaciones de mujeres como una de las expresiones del activismo, ha cobrado fuerza como agenda global en el fortalecimiento de los derechos y diálogos políticos con las diferentes instancias del estado.
Claudia López: Discurso político elecciones Alcaldía de Bogotá
Guía de lectura del vídeo para la reflexión:
- Ha sido compartido el siguiente discurso político, con el fin de que analices la emotividad, proximidad y confianza que genera una candidata a sus electores y en donde utiliza la comunicación de su discurso para expresar abiertamente su política de género, captando la atención y apoyo de sus electores.
- Presta especial atención al contenido expresado en los siguientes tiempos: Desde el segundo 0:01 hasta el segundo 0:50, desde el minuto 3:19 hasta el minuto 3:55, Desde el minuto 6:13 hasta el minuto 6:27
5. Manos a la obra
Este módulo requiere de un proceso reflexivo y experiencial, de manera que cada una de las mujeres pueda plasmar los conocimientos estudiados y poner en práctica su liderazgo con enfoque de género.
El ejercicio final consiste en grabar un vídeo de una duración máxima de 2 minutos, en donde deberás dirigirte a la comunidad de tu municipio y expresar con un mensaje claro y contundente tu propuesta de gobierno como candidata a la Alcaldía.
Ten en cuenta lo siguiente:
Reflexiona: ¿Cuál es tu estrategia de campaña? ¿A quién va dirigido el mensaje? ¿Cuál es el mensaje? Posterior a ello Escríbelo, estúdialo y grábalo.
Este ejercicio les permitirá afianzar la confianza en ustedes mismas, al momento de construir y pensar en el mensaje que entregarán al público. Vivir la experiencia del discurso político les permitirá evaluar sus objetivos en el ejercicio electoral, así como la expresión oral y corporal generando confianza y fortaleciendo su nivel comunicativo y estratégico.
¿Estás lista para subir tu video?
Comments are closed.